Firma: Pedro
Hace un mes, Microsoft, en una conferencia para el recuerdo, presentó (entre otros dispositivos, como las HoloLens) su nueva tablet de última generación, la surface Pro 4, y el primer ordenador diseñado íntegramente por ella, el Surface Book.
La presentación de ambos dispositivos estuvo a la altura de lo que se espera de una compañía como Microsoft. Aquí dejo sendas presentaciones:
PRESENTACIÓN SURFACE PRO 4
PRESENTACIÓN SURFACE BOOK
Si atendemos a las características técnicas no cabe duda de que estamos ante unos de los dispositivos más punteros del momento:
La surface pro 4 cuenta una pantalla de 12 o 14 pulgadas con resolución 2K, batería con autonomía de hasta 10 horas, incorpora la 6º generación de procesadores Intel Skylake, y la RAM varía entre los 8 y los 16 GB, datos espectaculares sin duda tratándose de una tablet. También destaca la incorporación de la seguridad biométrica a través de Windows hello, mediante análisis de retina (el futuro está aquí, amigos) y de huella dactilar.
El portátil Surface Book, por su parte, posee una asombrosa pantalla de 13.5" PixelSense display con una resolución de 3000 x 2000. Tiene una autonomía de 12 horas, más que suficiente para soportar largas jornadas de trabajo. Incorpora la 6º generación de procesadores i5 o i7 Skylake. La RAM varía de 8 a los 16 GB. También incluye Windows Hello.
El cuerpo está construido en magnesio, lo que aumenta su resistencia, además de aportarle un aspecto muy elegante, en la línea de los Mac. Pero lo más destacable de este ordenador es que la pantalla se puede separar del teclado y utilizarse como una tablet. Es más la diagonal de la pantalla de 13.5" tiene como fin que sea un poco más alargada para poder utilizarse más cómodamente como tablet.
Otra de las innovaciones más sorprendentes es que la GPU dedicada está en el teclado, lo que permite que cuando anclemos la pantalla al teclado, tendremos potencia extra.
Vemos pues que las especificaciones son imponentes, como imponente es el precio: la surface 4 nos sale a 999 euros en su versión más barata ( con procesador intel m3), y llega a los 2500 en su versión más espectacular con los nuevos procesadores i7 Skylake y 16 GB de RAM.
¿¡1000 euros por una tablet!?
Parece una locura, y más si tenemos en cuenta que al fin y al cabo es una tablet, y las opciones que nos brinda el mercado. Por 200 euros más (1200) tenemos un MacBook Air, de última generación, y por 450 más (1450) tenemos un MacBook Pro.
Centrándonos en el sector de las tablets, Apple acaba de presentar su nuevo
I Pad Pro, que cuesta 800 euros y que tiene unas especificaciones igual de espectaculares.
Si nos vamos a su mejor versión, de 2500 euros (repito: ¿2500 euros por una tablet?), por ese precio podemos encontrar la versión de 15 pulgadas del MacBook Pro.
Si hablamos ahora del Surface Book, quizás la cosa cambie. El precio para la versión más "barata" incluye un procesador i5 Skylake, 8 GB de RAM y 128 Gb de almacenamiento SSD, su precio es de 1499$ (no se conoce aún el precio en España). Si nos vamos a su versión más cara, de 3099 $, esta incluye un procesador i7, 16 Gb de RAM, y 1TB de almacenamiento SSD.
No cabe duda de que sigue siendo un producto carísimo, sobre todo si hablamos de su versión top. Pero en realidad, esta nueva bestia de microsoft incorpora muchísimas novedades que ningún otro dispositivo tiene y que lo convierten ahora mismo en el portátil más avanzado del mundo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.