miércoles, 4 de noviembre de 2015

    La nueva obra maestra de Samsung

   Firma: Juan Miguel Pascual


El pasado 4 de Abril Samsung lanzó su nuevo dispositivo móvil que pretende competir con el IPhone 6 de Apple, o con el Xperia Z5 de Sony, el Samsung Galaxy S6, que posee una cámara de 16 MP y videos UHD 4K, y un nuevo y potente procesador, entre otras novedades.

Características del nuevo Galaxy S6
A primera vista, la principal novedad es el diseño. Samsung apuesta por una estética unibody de aluminio, muy en la línea de terminales como los IPhone. Sin embargo este cambio trae consigo desventajas como la pérdida de la resistencia la agua que sí tenía el S5, o la imposibilidad de ampliar el almacenamiento mediante tarjetas SD.

A nivel de hardware, el S6 es puro espectáculo gracias al procesador Exynos de 64 bits octacore, y 3GB de RAM.


Este dispositivo permite tener un almacenamiento de hasta 128 GB en su mejor versión, a lo que se suman los 100GB de almacenamiento en la nube de One Drive.

Esta contiene nuevas aplicaciones como el S health que permite cuidarte de una forma más innovadora: controla los HdC, proteínas y grasas que consumes a lo largo del día, Controla tu distancia recorrida diariamente y el deporte que practicas y hasta controla tu calidad de sueño.

El Smart Manager permite controlar estados básicos del dispositivo como la batería, el almacenamiento o el acceso al software antivirus de Macfee.

Una de las características que los clientes más apreciarán es su rápida carga de batería. En tan solo 20 minutos el cargador aumenta en un 40% la batería del S6.



Estos datos muestran claramente que los de Sansung se han puesto las pilas. Un cambio moderado (a mejor). Sinceramente, es un móvil que rinde a un alto nivel continuo. Un dispositivo que te da más de lo que le pides y que a su vez puede hacer varias cosas a la vez. Una pena que su único defecto sea el elevado precio que hará que muchas personas no puedan permitirselo, pero, sin duda, lo merece.

Aquí os dejo la pagina web de Samsung para que os informéis de todos los detalles del nuevo Galaxy S6

Página oficial de Samsung





        ¿Es la seguridad de Apple infranqueable?

Firma: Pedro Fernandez



"LOS MAC NO SE PUEDEN HACKEAR NI SUFREN VIRUS". Es una de las afirmaciones más rotundas de los fanboys de la compañía de la manzana mordida. ¿Es esto cierto?




Pues no, nada más lejos de la realidad. Prácticamente ningún sistema que esté conectado a internet está exento de vulnerabilidades, y eso incluye a Apple y sus IPhone, Mac y IPad.

Es más, en lo que llevamos de año los usuarios de Mac han estado expuestos a más ataques de malware que en los últimos cinco años juntos, un dato muy revelador.

¿Pero por qué este brusco aumento? 
La respuesta es sencilla, por lo mismo por lo que Windows es el OS que más ataques recibe: por su popularidad.



Windows es el sistema operativo más extendido, muchísimo más que Mac OS X, y esto se debe principalmente al número de ordenadores que lo incluyen, y que la mayoría de empresas apuestan por él por ser más económico. 

Pero parece que esta tendencia esta empezando a cambiar. Los Mac, IPhone y IPad son cada vez más populares. Cada vez son más las personas que nos decantamos por la manzana, pero además parece que esta tendencia también se está extendiendo a las empresas, que también están empezando a cambiar sus ordenadores por Mac. 

Todo esto provoca que los hackers comiencen a interesarse en intentar "infectar" los dispositivos Apple, ya que al fin y al cabo los malware y demás virus son concebidos para infectar al mayor número de dispositivos posible. Además de que las empresas son uno los objetivos principales de los ciberataques.

  

Como ejemplo de la vulnerabilidad de Apple podemos citar a lo sucedido hace unas semanas, cuando cientos de aplicaciones de la AppStore fueron infectadas con XcodeGhost, (un virus malicioso que se introduce en el código que se utiliza para programar las aplicaciones en iOS), provocando un gran revuelo debido a que supuso una gravísima brecha de seguridad, y más tratándose de Apple.

Aquí os dejo la lista de aplicaciones afectadas:LISTA APLICACIONES XCODEGHOST


En conclusión, los usuarios de Mac deberían empezar a tener cuidado, y aunque los Mac poseen un fabuloso sistema contra ciberataques (GateKeeper) sería recomendable que tuvieran otro sistema antivirus instalado.

martes, 3 de noviembre de 2015

¿Merece la pena WINDOWS 10?




            VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE WINDOWS 10

Firma: Pedro Fernandez




Que Microsoft anunciara que sacaría su nuevo sistema operativo, Windows 10, y que este además sería gratuito para usuarios de Windows 7 y 8, supuso un gran impacto en el mundo de la tecnología.


Por primera vez, Microsoft regalaba su sistema operativo. Algo insólito para la compañía que un día fundara Bill Gates, que no así para los tiempos actuales, ya que por ejemplo Apple sí que regala sus nuevas versiones de su OS para Mac.

El gran día fue el pasado 29 de julio. Como era de esperar millones de personas acudieron raudos y veloces a descargar la preciada actualización. Suerte que Microsoft ideó una buena estrategia para que no colapsaran sus servidores.


El objetivo de este artículo es analizar los pros pero también los contras de Windows 10, desde mi propia experiencia personal con él.

Para empezar estas son las características de mi ordenador: HP Pavilion G6, con procesador I7 a 2,5 GH y 6 GB de RAM.

VENTAJAS:



Aunque estaba muy satisfecho con Windows 7, tenía muchas ganas de probar el nuevo sistema operativo de Microsoft y todas sus novedades.


Para empezar, el rendimiento de mi ordenador no se ha visto afectado con respecto a Windows 7. Tengo entendido que es más lento al encenderse, pero por lo menos en mi caso no he notado una variación.


Una de las cosas que más me ha gustado es el escritorio. Es sabido que esa propuesta de doble escritorio implantada en Windows 8 no fue bien recibida, sobretodo porque restaba movilidad y agilidad en la multiatrea.

Todo eso desaparece en Windows 10. Volvemos al escritorio que tan bien funcionaba de windows 7, pero con un botón inicio que incorpora la estética de Windows 8. Podemos decir que incorpora lo mejor de ambas versiones.


Otra de las incorporaciones más interesantes son los escritorios virtuales.
 Nos permite crear varios escritorios para trabajar de forma más cómoda. Por ejemplo, podemos tener uno con juegos, y en otro estar trabajando con Word o Power Point.

Como amante de los videojuegos que soy, me ha encantado la conexión de Xbox One con Windows 10, permitiendo entre otras cosas, el juego cruzado, o poder seguir la partida en mi PC.

DESVENTAJAS:

Sin embargo no es oro todo lo que reluce, y Windows 10 también tiene aspectos que me han decepcionado.

Para empezar, los problemas de compatibilidad. Por ejemplo tuve dificultades para configurar mi impresora, que no es precisamente antigua, además de problemas de sonido con mis altavoces.

Otro de los aspectos más negativos son Cortana y Edge.
El nuevo asistente de voz de Microsoft no es tan bueno como me esperaba, con bastantes fallos, y no hace tantas cosas como Siri, de Apple.

En lo referido al buscador Edge, empecé dándole una oportunidad. Pero aunque tiene propuestas interesantes, como las notas en la web, me ha dado bastantes fallos y Bing no es tan efectivo como Google, por lo que pronto volví a mi querido Google Chrome.

Por último, una de las cosas que menos me ha gustado han sido las múltiples violaciones de privacidad, que según parece, tiene Windows 10. Como por ejemplo, el hecho de que Cortana escuche y guarde todo lo que dices; o que incluso haga keylogger, es decir, registra todo lo que escribes en el teclado. Sin duda es el aspecto más controvertido de Windows 10.



CONCLUSIÓN:

 Windows 10 se erige sin duda como uno de los mejores (sino el mejor) sistema operativo en estos momentos. Aunque tiene fallos, trae consigo muchas mejoras e innovaciones y no decepcionará a nadie. Además, recordemos que ES GRATIS SI TIENES WINDOWS 7 U 8.


lunes, 2 de noviembre de 2015


                             El declive de Nintendo


Firma: Juan Miguel

La gran compañía japonesa tuvo una gran época de ventas en los 80, por la salida al mercado de sus primeros videojuegos con Donkey Kong en 1981 y del primer Mario Bros en 1983.

A partir de ese crecimiento, la empresa obtuvo unos grandes beneficios que permitió un gran crecimiento de este al invertir en consolas que también funcionaron como la Nintendo 64, la gamecube, la Wii o la DS entre otros.

Pero con el paso del tiempo la gran "N" se quedó sin ideas y tuvo que "reciclar" esas que tanto le hicieron triunfar. Tanto a nivel de videojuegos(Super Mario Bros,Mario Bros,New Super Mario Bros...), como a nivel de consolas(DS,3DS,2DS,DSi y las Xl).

Esto ha causado que gran parte de sus consumidores se hayan cansado de que vendan siempre los mismos productos. Y eso se demostró con el fatídico lanzamiento de la Wii U con unas ventas 10 veces inferiores a las de su antecesora la Wii.


Los fans de Nintendo están cansados de que se vendan los mismos juegos una y otra vez. Cada año sacan el mismo Mario que le añaden dos tonterías y dicen que es totalmente diferente al resto. Pobre Mario, que le siguen explotando año tras año con ínfimas mejoras para que sacar algún producto que asegure beneficios. Ellos solo piensan en eso: en los beneficios.Y no en lo que demanda los clientes.

Estamos hablando de una empresa que saca beneficios de 300 millones de dólares al año. La cual podría dejar de pensar en sí mismo y centrarse en aquellos que pagan por sus productos. Y más cuando otras grandes empresas que abarcan además otros ámbitos como Microsoft y Sony que le están pisando los talones en el trono de la empresa con mayor ventas en videojuegos.

En conclusión, esperemos que con la nueva consola NX Nintendo vuelva a estar donde siempre estuvo, en lo más alto.